“…cuando un ciudadano chino aparece de manera fortuita en la vida de este “ermitaño huraño” (personaje de Ricardo Darín). Es entonces cuando el filme se convierte en “una historia sobre el enfrentamiento entre conceptos que se entienden de manera diferente en dos culturas, la oriental y la occidental”. (El País, 17.6.2011)
César Manrique fue pintor, escultor, arquitecto y artista originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa Nostra. (Wikipedia)
Ciudadanos de España (y de Europa), INDIGNADOS por la evolución de la política y la economía, han salido a las calles para denunciar los abusos y las injusticias del sistema y reivindicar un cambio real… Lo que sorprende es que las gentes de América Latina llevan más de 10 años INDIGNADAS y trabajando silenciosamente por esa transformación… Estos dos vídeos son una muestra del camino emprendido…
[vimeo]http://vimeo.com/24185537[/vimeo]
[vimeo]http://vimeo.com/24175134[/vimeo]
Y tú, ¿qué opinas? Escribe tu opinión sobre nuestra actualidad, ¡nos interesa a todos!
Proceso de Reorganización Nacionales el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre1976 y 1983 a partir de un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional de la presidente María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. Esta etapa, a la que suele referirse simplemente como «el Proceso», es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». Se caracterizó por el terrorismo de estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad. Un largo derrotero judicial y político ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso. (Wikipedia)
Un resumen de los episodios fundamentales de “El Proceso” lo hallamos en esta web sobre dicho periodo.
«La autora rompe tiempos narrativos y los recompone, desdobla personajes, muestra visiones intrigantes que nos encierran y nos dejan. (…) Una novela, ésta, que no se puede ni se quiere olvidar» (Ramón Pedregal, Lanza).
Y tú, ¿qué piensas? ¿Cuál es el secreto del orfebre? 🙂
Fenómenos de parapsicología… Y vosotros ¿qué pensáis sobre este tema? Para ilustrarlo os propongo ver la película de Eastwood Hereafter (2010) y después realizaremos un debate en la clase.
El ganador del Oscar Fernando Trueba (Belle Epoque) conoció al aclamado diseñador y artista Javier Mariscal hace diez años cuando le encargó el cartel y la creación gráfica para su documental sobre el jazz Latino Calle 54. A partir de allí, comenzó una fructífera colaboración: Mariscal realiza el interiorismo de la Sala Calle 54 Club en Madrid y diseña toda la imagen gráfica relacionado con la discográfica de Trueba, Calle 54 Records. Dice Mariscal: “Fue como encontrar un nuevo hermano. Muy pronto, nos hicimos íntimos amigos.” (El País, 21.2.2011)
Entrevista a Fernando Trueba y Javier Mariscal en Días de Cine.