Historia clínica

anamnesis

Vamos a aprender a relacionarnos con los pacientes, obtener sus historias clínicas, efectuar un examen físico completo, ordenar la información y, finalmente, plantear hipótesis diagnósticas… EN ESPAÑOL 😉

He aquí un ejemplo concreto con el tema del dolor.

En la web de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile podéis encontrar online todo tipo de materiales y manuales en español. Especialmente interesante puede resultaros el manual de Semiología.

La Guía Médica Familiar os puede ayudar a explicar de manera sencilla enfermedades o a temas de prevención a pacientes hispanohablantes.

El oro de los sueños

41pngqkhmhl_sl500_aa300_

(José María Merino)

Un joven mestizo, Miguel Villacé Yólotl, participará en uno de los sucesos más importantes de la historia de la Humanidad. América: territorios lejanos y salvajes, antiguas ciudades abandonadas desde tiempos remotos, fabulosos tesoros que esperan ser descubiertos… un adolescente que se descubre a sí mismo. El oro de los sueños es una magnífica crónica de la conquista de América, narrada desde la mirada inteligente y lúcida de un joven de quince años (Lecturalia).

Material de trabajo para la lectura: El oro de los sueños.

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel a la vocación y al compromiso

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5XbArFmfqDE&feature=related[/youtube]

El escritor hispano-peruano ha recibido el premio Nobel de Literatura 2010.
En la obra de Mario Vargas Llosa se tratan todos los asuntos que atañen a la condición humana y, para abordarlos y ahondar en sus misterios, ha cultivado todos los registros de la literatura. Ha narrado situaciones trágicas y disparatadas, ha recreado los paisajes de su país pero también el ruido de las metrópolis del siglo XX, se ha hecho acompañar por personajes cargados de vida y de contradicciones, ha explorado los recovecos del poder y las alcantarillas del alma. Junto a sus obras de ficción, irrumpe con fuerza la voz del ciudadano que se pronuncia a propósito de los problemas de su tiempo y se compromete con sus ideas de manera apasionada. Crítico con las situaciones de injusticia y con muchas políticas de los más diversos Gobiernos, muchas veces incómodo, siempre curioso por cuanto sucede en todas partes. (El País, 8/10/2010)

El “milagro” de Chile

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sZc-NKMUFko[/youtube]

(…) El rescate de los mineros, me dice el entrevistador, es un milagro. Lo más interesante del caso, contesto, consiste precisamente en que no es un milagro. Los mineros se organizaron en forma impecable, dividieron su trabajo con eficacia, mantuvieron la moral muy alta. Entre ellos había un joven boliviano y lo trataron como a un hermano. El más experimentado y maduro tomó la dirección del grupo y su autoridad nunca fue desconocida. Otro se dedicó a enseñar juegos de naipes y a contar historias: asumió la tarea del animador, del entertainer, sin que nadie se la discutiera. El Gobierno, entretanto, tuvo una reacción rápida. Nadie pidió que le escribieran un informe técnico o consultó a la Contraloría General de la República. Se actuó sin la menor burocracia, sin saber de qué ítem presupuestario saldría el dinero, dejando el papeleo para más tarde. (…) Fue una acción donde intervinieron muchos, donde se actuó con la cabeza y con el corazón, con sentido de la adaptación y la flexibilidad, con análisis razonables, certeros.

(El País, 19/10/2010, Jorge Edwards, escritor chileno).

Español, lengua y culturas